Mundo ANLE
Rumbo a la conmemoración del 70º aniversario de la ASALE (1951-2021)

En el marco de los trabajos preparatorios para la conmemoración del 70º aniversario de la ASALE (1951-2021), la ANLE adhirió con una presentación audiovisual.
Premios Campoy-Ada de literatura infantil y juvenil – edición 2020

El 30 de abril se entregaron los premios del certamen instituido por la ANLE y destinado a reconocer a los actores y artífices de la literatura infantil y juvenil en los Estados Unidos.
Alicia Borinsky y Carmen Silva Corvalán ganan el premio nacional “Enrique Anderson Imbert” 2021 de la ANLE

La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) otorgó su Premio Enrique Anderson Imbert 2021 a las prominentes personalidades de las letras hispanas en Estados Unidos Alicia Borinsky, oriunda de Argentina, y Carmen Silva Corvalán, de Chile.
Primera reunión plenaria virtual de las academias de la lengua española que integran la ASALE

El evento tuvo lugar el pasado miércoles 30 de septiembre en la que se dieron cita las 23 academias de la lengua española en el mundo.
Alicia de Gregorio dirigirá la comisión de la ANLE para participar en la nueva gramática

Alicia de Gregorio Cabellos, licenciada en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y doctorada en literatura española en la Universidad de Cincinnati, dirigirá la comisión de la ANLE que participará en la segunda edición de la Nueva Gramática de la Lengua Española.
Roberto González Echevarría gana el premio nacional “Enrique Anderson Imbert” 2020 de la ANLE

El destacado catedrático, investigador y promotor cultural Roberto González Echevarría, Sterling Professor of Hispanic and Comparative Literature de la universidad de Yale, ha sido ganador de la edición 2020 del Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” de la ANLE.
Fallecimiento de Manuel Durán Gili, Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” 2015 de la ANLE

Manuel Durán Gili, ganador del Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” que otorga anualmente la ANLE para reconocer la trayectoria de quienes han contribuido al conocimiento y difusión de la lengua y las culturas hispánicas en Estados Unidos, falleció en New Haven, Connecticut, a los noventa y cinco años, informaron sus familiares.
Fallecimiento de Eugenio Chang-Rodríguez, co-fundador de la ANLE

El prominente lingüista y crítico literario peruano Eugenio Chang-Rodríguez, miembro cofundador de la ANLE junto con Odón Betanzos, Jaime Santamaría, Carlos McHale, Juan Avilés y Gumersindo Yepes, y numerario de la Academia Peruana; autor, coautor o editor de cuarenta libros publicados en tres continentes, fundador de la International Linguistic Association, y ex miembro consejero de la embajada de Perú en Estados Unidos, falleció el 4 de agosto en Nueva York a la edad de 94 años.
Enrique R. Lamadrid gana el premio nacional “Enrique Anderson Imbert” 2019 de la ANLE

El destacado catedrático, investigador y promotor cultural Enrique R. Lamadrid, profesor emérito de la University of New Mexico, ha resultado ganador de la edición 2019 del Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
Carlos E. Paldao es elegido director de la ANLE y Gerardo Piña-Rosales es nombrado director honorario

Carlos E. Paldao fue elegido director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) en los comicios realizados en la víspera con la presencia de la Directiva y dos invitados especiales como testigos. Asimismo la votación proclamó a Gerardo Piña-Rosales como director honorario, después de haberse desempeñado como secretario y posteriormente director.