Programa del Tercer Congreso de la ANLE en conmemoración del 50º aniversario de su fundación
En el marco del quincuagésimo aniversario de la ANLE oportunamente anunciado, la comisión organizadora publicó el programa de su Tercer Congreso bajo el lema “El español, lengua y creación en Estados Unidos” que se llevará a cabo del 18 al 21 de mayo, en las instalaciones del Hotel Hyatt Regency, Coral Gables, Florida.

El programa del encuentro contempla —a partir de las palabras de apertura de las autoridades—, el inicio de los trabajos con una conferencia magistral a cargo de Francisco Moreno Fernández, profesor Alexander von Humboldt en la universidad de Heidelberg (Alemania) y director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la misma universidad. A partir de allí se desarrollarán, entre otras actividades, presentaciones en los siguientes paneles:
- La situación del español en Estados Unidos
- Orígenes, historia y permanencia del español en Estados Unidos
- Una mirada a la literatura cubana y cubanoamericana desde Canadá y Estados Unidos
- Entre dos culturas: convivencia lingüística y sus consecuencias
- Letras hispánicas en la historia de Estados Unidos
- Diccionarios de la lengua española (del) y aportes de la ANLE
- Homenaje a Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí
- Publicaciones en español y traducciones al inglés
- Escritores españoles vinculados a los Estados Unidos
- Literatura hispanounidense (voces de España, México y Venezuela)
- Homenaje a Humberto López Morales
- La enseñanza del español en los Estados Unidos
- Literatura hispanounidense (voces de Argentina, Cuba y Chile)
- Medio siglo de la ANLE y sus protagonistas
- Giannina Braschi: una mirada subversiva y una escritura renovadora
- Opiniones acerca del lenguaje inclusivo
Adicionalmente se desarrollarán distintas actividades socioeducativas y culturales.
