Amelia Agostini de del Río

Amelia Agostini de del Río Yauco (Puerto Rico, 1896 — Nueva Jersey, Estados Unidos, 1996) fue miembro de número de la ANLE.

Poeta, dramaturga, ensayista, cuentista y crítica de arte, fue autora de más de cuarenta y cinco libros entre los que destacan Viñetas de Puerto Rico (1965), Canto a San Juan de Puerto Rico y otros poemas (1974), libros de corte costumbrista en los que permean la realidad y costumbres puertorriqueñas y del Caribe. También fue autora de Puertorriqueños en Nueva York (1970), serie de viñetas que retratan la diáspora puertorriqueña en la gran urbe norteamericana.

Amelia Agostini de del Río se licenció en Letras por Vassar College en 1922; cursó la maestría en literatura en Columbia University (1932) y se doctoró en 1958 por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesora titular en Barnard College, universidad para señoritas y de artes liberales que pertenece a la Universidad de Columbia en Nueva York, aunque es independiente. También impartió cátedra en diversas universidades de Europa e Hispanoamérica.

En 1929 se casó con el hispanista, historiador, crítico y ensayista español Ángel del Río (1901–1962), quien se exilió en los Estados Unidos debido al desgarro que significó para muchos intelectuales la guerra civil española (1936–1939). Coeditó junto a su esposo Historia general de la literatura española: verso, prosa, teatro (1951), libro que llegó a convertirse en un clásico y en texto universitario para entender las literaturas peninsulares. Tras la muerte de su esposo compuso las elegías Con el duelo de mi corazón (1964).

Amelia Agostini de del Río entabló relación intelectual con muchos escritores de renombre, entre ellos Gabriela Mistral (1889–1957), Pedro Salinas (1891–1951), Jorge Guillén (1893–1984), Federico García Lorca (1898–1936) y Camilo José Cela (1916–2002). Especialista en la obra de Cervantes, como cosecha a su frutífera carrera intelectual recibió las llaves de la ciudad de Nueva York, fue nombrada Ciudadana del Año por el Instituto de Puerto Rico, y obtuvo la Orden Cafetal de parte de la ciudad de Yauco.