Aurelio Macedonio Espinosa Jr.
Aurelio Macedonio Espinosa Jr. (Nuevo México, Estados Unidos, 1907–California, 2004) fue miembro de número de la ANLE.
Lingüista, folclorista y profesor universitario, hijo del también reconocido lingüista y folclorista Aurelio Macedonio Espinosa Sr. (1880 – 1958), de origen español, pero nacido en los Estados Unidos, se licenció en la Universidad de Stanford, donde enseñaba su padre.
Obtuvo el doctorado en 1932 por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre los arcaísmos dialectales de Cáceres y Salamanca, ciudades localizadas en los municipios de Extremadura y Castilla y León, respectivamente. Entre los miembros del jurado se encontraba don Ramón Menéndez Pidal (1869 – 1968), quien calificó la tesis como sobresaliente.
Colaboró para el Atlas Lingüístico de España y Portugal de 1932 a 1936. Ahí aprovechó para recopilar varios cuentos folclóricos españoles. Sin embargo, su empresa fue interrumpida por el estallido de la guerra civil española (1936–1939).
Regresó a los Estados Unidos para ocupar el puesto de profesor de español en la Universidad de Harvard. En los años de la Segunda Guerra Mundial (1939–1945) fungió como docente de español, portugués y ruso en una academia militar de los Estados Unidos. Regresó a su Alma Mater, la Universidad de Standford, en 1946, año en que se jubiló su padre. En 1945 fue electo miembro de la Real Academia Española (RAE).
Entre sus obras se cuentan el ensayo «Arcaísmos dialectales. La conservación de «s» y «z» sonoras en Cáceres y Salamanca», aparecido en la Revista de Filología Española en 1935, y el libro en tres volúmenes Cuentos populares de España (1923) y reimpreso en Buenos Aires y México en 1946.