Idelfonso-Manuel Gil
Idelfonso-Manuel Gil (Zaragoza, España, 1912 – Zaragoza, 2003) fue miembro de número de la ANLE.
Poeta, narrador, ensayista, traductor y miembro de la Generación del 36 a la que pertenecieron los poeta Miguel Hernández (1910–1942) y Blas de Otero (1916–1979), los narradores Gonzalo Torrente Ballester (1910–1999), Camilo José Cela (1916–2002) y Miguel Delibes (1920–2010), el crítico Ricardo Gullón (1908–1991) y el filósofo José Ferrater Mora (1912–1991). Se Licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en Letras por la misma institución.
Fundó la revista Literatura junto con su compañero de generación Ricardo Guillón. Fue perseguido por la dictadura franquista y apresado durante los años de la guerra civil española (1936–1939). Se exilió en los Estados Unidos en la década del 60 del siglo pasado e impartió clases de literatura en Nueva York.
En 1983 regresó a España fijando residencia en su natal Zaragoza. A partir de ese año dirigió la Institución «Fernando el Católico», entidad cultural dependiente de la Diputación Provincial de Zaragoza y adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales.
Idelfonso-Manuel Gil fue autor de una obra de sesgo personal que no dejó de entrever el dramático momento histórico que lo tocó vivir. Así, en su poesía y prosa aparecer por aquí y por allá alguna «queja», alguna «denuncia» tanto de la guerra civil como de la posguerra.
De su obra narrativa destacan las novelas La moneda en el suelo (1951), Juan Pedro el dallador (1953) y Concierto al atardecer (1990); también Hojas sueltas (1935–1993) que recoge sus artículos y conferencias y Un caballito de cartón. Memorias, 1915–1925 (1996) y Vivos y muerto y otras apariciones (Memorias, 1924 – 2000).
Su obra poética está compuesta por El tiempo recobrado (1950), El incurable (1951), De persona a persona (1971), Luz sonreída, Goya, amarga luz (1972), Poemas del tiempo y del poema (1973), Poemaciones (1982) y Las colinas (1989).
Entre sus reconocimientos se cuentan la Medalla de Oro de Zaragoza, la Medalla de Santa Isabel de Portugal y la Medalla de Honor de la Institución «Fernando el Católico».