John E. Englekirk

John E. Englekirk (Nueva York, Estados Unidos, 1905–Los Ángeles, 1983) fue miembro de número de la ANLE.

Hispanista, crítico literario y profesor universitario, en 1926 obtuvo el título de Bachiller en Artes por St. Stephen’s College. Luego de graduarse entró con una beca como profesor asistente de español en la Universidad de Northwestern, en Illinois. Obtuvo la Maestría en Artes en 1928 y en ese año comenzó a dar clases en la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque.

Se marchó a España a fin de perfeccionar su español en el Centro de Estudios Históricos, entonces dirigido por don Ramón Menéndez Pidal (1869 – 1968). Regresó a los Estados Unidos en 1939 como profesor asociado de su Alma Mater, la Universidad de Nuevo México.

Fue uno de los fundadores del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, cuyo órgano de difusión era la Revista Iberoamericana y la colección Clásicos de América. Se doctoró por la Universidad de Columbia en 1934 con la tesis Poe in Hispanic Literature, trabajo pionero que fue publicado ese mismo año y que sirvió de modelo para otros estudios de literatura comparada.

1939 fue año afortunado para él, pues llegó como profesor asociado a la Universidad de Tulane y con el tiempo obtuvo la cátedra y el puesto de jefe del Departamento de Español y Portugués de dicha universidad. Se trasladó a la Universidad de California en los Ángeles en 1959 a dictar cátedra donde también fue designado jefe del Departamento. Fue profesor visitante en la Universidad de Wisconsin, la de Madrid, la de Pensilvania, la de Texas, la de Chicago y la de Colorado.

De su obra hay que mencionar A literatura norteamericana no Brasil (1952), El epistolario Pombo-Longfellow (1956), El teatro folclórico hispanoamericano (1957), An Outline History of Spanish American Literature (coautor, 1965) y De lo nuestro y de lo ajeno (1966).