Maír José Benardete
Maír José Benardete (Çanakkale, Turquía, 1895 — Massachusetts, Estados Unidos, 1986) fue miembro de número de la ANLE.
Hispanista, crítico literario, erudito sefardí y profesor universitario, a temprana edad se interesó por los estudios sefardíes. En 1910 emigró a los Estados Unidos. Obtuvo la licenciatura en Lenguas Románicas por la Universidad de Cincinnati. Sin embargo, sus estudios universitarios fueron interrumpidos por el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914–1918), ya que participó en el bando de los Estados Unidos, lo que le valió la ciudanía estadounidense.
Continuó sus estudios en la Universidad de Columbia bajo la tutela de Federico de Onís (1885–1966). Su tesis de maestría versó sobre el Romancero ladino del Lower East Side y Harlem, en Nueva York, trabajo pionero en su género. Su tesis doctoral titulada Hispanic Culture and Character of the Sephardic Jews fue terminada en 1950 y traducida al español en 1963.
Inició su carrera académica en 1925 tras ser nombrado profesor de Literatura Española en Hunter College, en Nueva York. También enseñó en la Universidad de Brooklyn desde 1930 hasta 1965, año de su jubilación. No obstante, siguió dictando «cátedra» en las tertulias que organizaba en su casa de Nueva York durante el Sabat, a las que invitada a amigos y estudiantes.
A petición de su maestro Onís dirigió durante varios años la sección sefardí del Hispanic Institute (o Instituto Hispánico, también conocido como Casa Hispánica), fundando por el mismo Onís y adherido a la Universidad de Columbia. Contribuyó con varios artículos para la Revista Hispánica Moderna centrados en el mundo sefardí y el hispánico. Escribió un volumen conmemorativo en ladino/español sobre el poeta medieval hispanojudío Yehuda Halevi (c. 1070/1075 – c. 1141).