Odón Betanzos Palacios
Odón Betanzos Palacios (Huelva, España, 1925 — Nueva York, Estados Unidos, 2007) fue miembro correspondiente de las Academias de la Lengua de Guatemala, Filipinas, Chile, Argentina y Colombia y cofundador, junto con Tomás Navarro Tomás, Carlos F. McHale, Gumersindo Yépez, Jaime Santamaría, Juan Avilés y Eugenio Chang-Rodríguez, de la ANLE, de la que también fue miembro de número y director.
Poeta, novelista, crítico literario y catedrático universitario, se licenció en Letras por Forham University y se doctoró en Filosofía y Letras por The City University of New York, con la tesis Experiencias vitales de la obra poética de Miguel Hernández, publicada en 1981. Fue profesor titular de este centro de estudios.
Autor de una vasta obra, escribió más sesenta y seis poemarios, en su mayor parte recogidos en las antologías Santidad y guerrería (1952-1967), Hombre de luz (1967-1972) y La mano universal (1972-1976). De las obras poéticas no aparecidas en estos títulos destacan Poemas del hombre y las desolaciones (1986), De ese Dios de las totalidades (1988), Antología Poética (1995), Las desolaciones (1999) y Sonetos de la Muerte (2000). Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, francés, italiano, ruso, chino, árabe, neerlandés, japonés, hebreo y macedonio.
Odón Betanzos Palacios escribió la novela Diosdado de lo Alto, publicada en dos partes y que versa sobre la guerra civil española (1936 – 1939). En un acto de confesión, en el que se pueden ver sus inquietudes respecto a la escritura y la búsqueda de una voz propia, dijo:
«Escribir es como estar picado de tarántula; quien está herido no tiene solución; no hay más salida que entregarse por entero a la escritura (…) Nadie se parece a nadie. Al escritor se le conoce por la palabra, que en él tiene que ser esencia».
Entre sus múltiples distinciones caben mencionar la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (1979), otorgada por Su Majestad el Rey de España, la Medalla de la Libertad de la Ciudad de Nueva York (1986), la Medalla de Andalucía (1989), el Premio Vasconcelos, de México (1990), la Orden Heráldica de Cristóbal Colón y la Encomienda del Mérito Civil (1997). Fue miembro de la Sociedad Hispánica de América y presidió la Fundación Cultural Hispánica de Estados Unidos.
En homenaje a este gran pensador, en 2004 fue publicado el libro Odón Betanzos Palacios o la integridad del árbol herido.
Hijo predilecto de su ciudad natal Huelva, la Casa de la Cultura lleva su nombre y existe la Fundación Odón Betanzos Palacios. Desde 1978 fue director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, cargo que desempeñó hasta su muerte. Fue fundador, junto al ex ministro de Gobernación de la II República Española, Eloy Vaquero, de la revista y la Editorial Mensaje.