Silvia Faitelson-Weiser
Silvia Faitelson-Weiser (Ciudad de México, México, 1942–Quebec, Canadá, 2012) fue miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de número de la ANLE.
Lingüista y profesora universitaria, obtuvo la licenciatura en 1964 por la Universidad Hebrea de Jerusalén y en 1967 la maestría por la misma universidad. Se mudó a Francia en 1966 para estudiar el doctorado en Lingüística en la Universidad de Estrasburgo, título que obtuvo en 1975.
Su área de especialización fue la Lingüística Descriptiva, centrada en seis aspectos fundamentales: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y discursivo. La lingüística descriptiva, también llamada sincrónica, está estrechamente ligada a campos tales como la neurología, la informática, la etnografía, la sociología y la psicología.
Silvia Faitelson-Weiser fue profesora titular del Departamento de Lenguas, Lingüística y Traducción de la Universidad Laval, en Quebec, Canadá.
Entre sus ensayos destacan «Les modes de formation des adjectifs en espagnol moderne: lexies de base et dérivant» -en colaboración con R. Gingras- (1990), «Homonymie, polysémie, équivalence et concurrence suffixales» -también en colaboración con R. Gingras- (1991), «Tipos de regionalismos sufijales en el español de América» (1991), «Sufijación y derivación sufijal: sentido y forma» (1993), «Los sufijos formadores de adjetivos en el español moderno: valores genéricos y valores específicos» (1993), «Les suffixes formateurs de substantifs en espagnol: suffixation, spécialisation et lexicalisation» -en colaboración con D. Thomassin- (1994), «Regionalismos sufijales en el español de América», (1995) y «Valores genéricos y valores específicos de los sufijos formadores de sustantivos en el español moderno» (1997), entre otros.