Sociolingüística

Presidida por Francisco Moreno Fernández, la Comisión de Sociolingüística del español en los Estados Unidos de la ANLE aborda el estudio de las variedades de español en territorio norteamericano desde una perspectiva social y contribuye al análisis de la lengua en sus contextos étnicos, socioeconómicos, políticos y educativos.

Funciones

  1. Abordar el estudio de las variedades de español en el territorio norteamericano desde una perspectiva sociolingüística, dando cabida a enfoques de índole no solo lingüística, sino también cultural, histórica, ideológica, educativa, sociológica y sicolingüística.
  2. Contribuir al mantenimiento y prestigio de la lengua española en Norteamérica aportando datos e informaciones fidedignos y de utilidad para las comunidades hispanohablantes.
  3. Aportar materiales que permitan un mejor conocimiento del español en Norteamérica y que puedan ser de utilidad para la investigación y la enseñanza, así como para otras acciones sociales.
  4. Hacer un seguimiento de los procesos de transmisión de la lengua española en las comunidades norteamericanas, tanto en los ámbitos familiares, como en los educativos y en los comunitarios.
  5. Elaborar informes y trabajos que muestren las relaciones lingüísticas y sociolingüísticas existentes entre el español en Norteamérica y en otras áreas hispanohablantes.

Proyectos

  1. Desarrollo del Corpus del Español de los Estados Unidos (CORPEEU), de acceso libre y gratuito, como colaboración con el Observatorio de la Lengua Española y las Culturas Hispánicas en los Estados Unidos (Universidad de Harvard).
  2. Desarrollo del catálogo en línea Bibliografía lingüística del español en los Estados Unidos (LiBSUS), como colaboración con el Observatorio de la Lengua Española y las Culturas Hispánicas en los Estados Unidos (Universidad de Harvard).
  3. Colaboración en el desarrollo del macrocorpus PRESEEA para el español de los Estados Unidos.
  4. Asesoramiento en materia de español como lengua nativa, segunda y de herencia para la elaboración de materiales de enseñanza y divulgativos o sobre el uso de la lengua en los medios de comunicación.

Miembros