Rosa Tezanos-Pinto
Nacida en Lima, Perú, Rosa Tezanos-Pinto recibió su doctorado en Estudios Romances y Español por la University of Miami, Coral Gables, FL, Estados Unidos, en donde también obtuvo una maestría en Español y una doble Licenciatura en Sociología y Estudios Latinoamericanos. Sus prácticas de posgrado las realizó a través del Adam Smith Institute en la Universidad de Oxford, London School of Economics y en la Universidad de Londres. Actualmente es Profesora Asociada de Literatura Hispanoamericana y de Estudios Latinos en Indiana University Indianapolis y directora del Departamento de Lenguas y Culturas y de los programas de Estudios Latinos y de Estudios de la mujer. Anteriormente fue directora-fundadora del Programa de Estudios Latinos y directora del Programa de Estudios Graduados en español. Es, además, Profesora Afiliada del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de Indiana University, Bloomington. En Lebanon College, Pennsylvania fue Profesora Asociada de Español y, en su último año en esa institución, fue nombrada directora del Departamento de Lenguas Extranjeras. Durante sus estudios doctorales fue Attaché Spéciale del Michel de Certeau International Center for Critical Studies.
Sus más de 80 artículos sobre literatura hispanoamericana, escritura de la mujer, exilio y derechos humanos han aparecido en libros y revistas académicas de Estados Unidos, Hispanoamérica, Europa y Oceanía como Cahiers de Crical de La Sorbonne, Antípodas, Journal of Hispanic and Galician Studies de Australia, Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos de Puerto Rico, Revista Gramma de Argentina, Editions Théles, Paris, Francia, UNED, España, RANLE, Alba de América, Confluencia, Hispania, entre otros. Es editora general, editora asociada o coeditora de más de 30 importantes volúmenes correspondientes a revistas literarias de EE. UU. y de la ANLE. Es editora de La presencia hispana y el español de los Estados Unidos: unidad en la diversidad (2017) y coeditora de La mujer en la literatura del mundo hispánico, Volúmenes VIII, IX (2009, 2016); En el jardín de los vientos. Obra Poética de Luis Alberto Ambroggio 1974-2014 (2014); Derechos Humanos y Literatura, Edición especial. Confluencia, Revista de Cultura y literatura hispana 29.1 (2013); La poesía de Alejandro Guillermo Roemmers: Celebración de la existencia (2009); María Rosa Lojo. La reunión de las lejanías (2007); y Antología Compartida de Poetas Hispanos de Miami (2000). Ha publicado El exilio y la palabra. La trashumancia de un escritor argentino-estadounidense (2012) y Redimiendo la infancia en la escritura poética. Análisis crítico de los textos de Ester de Izaguirre y Loreina Santos Silva (2005). Su trabajo de investigación ha sido presentado en conferencias académicas de Australia, Austria, Egipto, España, Estados Unidos y Puerto Rico, Francia, India, Inglaterra y en países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Entre los reconocimientos que ha recibido en los últimos años están los siguientes: el Thom Alsop Distinguished World Language Publication/Research Award (2023), el Premio Catedrática Distinguida de la facultad de Humanidades de Indiana University-Purdue University Indianapolis (2018); Premio NAACP Indiana (2017), otorgado por la más antigua organización de derechos civiles en Estados Unidos por su labor en pro de la inclusión de estudios étnicos en Indiana que resultara en la Ley 337; premio a la mejor Profesora del Estado de Indiana en 2016 por la Indiana Foreign Language Teachers Association y Profesora del año a todos los niveles por la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese Indiana (2014, 2013). Ha recibido el Joseph T. Taylor Excellence in Diversity Award (2014); el Harold Eugene Davis Prize de la organización Middle Atlantic Council of Latin American Studies por su trabajo de investigación (2012); la Orden de los Descubridores de Sigma Delta Pi (2012) y el Trustees Teaching Award (2015, 2012, 2010) de Indiana University-Purdue University Indianapolis), institución que la incluyó en los archivos de “Mujeres creando excelencia en IUPUI / Women Creating Excellence at IUPUI” y la reconoció como “Catedrática líder sobresaliente / Outstanding Woman Faculty Leader” en 2011. En 2010 recibió la medalla de oro de la Casa de Poetas del Perú. En 2008 fue distinguida con el Diploma Profesora líder sobresaliente y, por su trabajo a favor de la educación y la integración en la República Dominicana, y el Diploma Proyecto de Educación y Mentoría de la República Dominicana. Por estas mismas labores, su universidad la eligió como Boyer Scholar en 2008.
Está asociada a las siguientes instituciones: American Association of Teachers of Spanish y American Association of Teachers of Spanish and Portuguese, Indiana, American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL), Asociación Internacional de Hispanistas, Indiana Foreign Language Teachers Association, International Congress of Americanists, Kristeva Circle (Vanderbilt University), Mid-Atlantic Council of Latin American Studies (MACLAS), Midwest Modern Language Association, Modern Language Association y Southern Atlantic Modern Language Association (SAMLA).
Su nombre figura en Who’s Who of American Women, Who’s Who in the World y Who’s Who in America. En 2019 fue nombrada presidenta de la Delegación Indiana de la ANLE y más recientemente fue escogida como decana del Centro de Estudios de la ANLE (CEANLE) y presidenta ejecutiva del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH). Desde 2017 es Miembro de Número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y Miembro Correspondiente de la Real Academia Española (RAE).